Accede al contenido principal
Blog
Inicio/

Cultura digital: ¿cómo acelera a tu empresa?

Resumen10 minutos de lectura

Construir una cultura digital tiene como objetivo responder una pregunta simple: ¿cómo tener éxito cuando el entorno de operación está cambiando rápidamente?  

Índice

Publicado el 12 de Octubre de 2021, actualizado el 6 de Enero de 2023

La cultura digital se define como el conjunto de costumbres, prácticas y hábitos de consumo —tanto de compras como de ventas— y de interacción social que se llevan a cabo a través de herramientas de tecnología digital, tales como las Tecnologías de Información y Comunicación.

Construir una cultura digital tiene como objetivo responder una pregunta simple: ¿cómo tener éxito cuando el entorno de operación está cambiando rápidamente?  

Las nuevas estrategias deben adaptarse a un mundo digital en constante evolución, donde las empresas tienen más datos para analizar, y el panorama de medios es cada vez más grande y complejo. Esto ha obligado a las organizaciones a evolucionar al mismo ritmo. ¡Y justamente en eso consiste adoptar una cultura digital!

Sus elementos permiten encontrar cualquier tipo de información, compartir experiencias y poner en marcha múltiples actividades, entre otras acciones. Este ambiente democrático, amplio e integrador, contribuye más para el desarrollo de nuevas tecnologías y la innovación de las empresas

¡Descubre más sobre la esencia de la cultura digital leyendo nuestro post!

Cultura digital: ¿Qué es? 

La cultura digital es la manera en como las personas interactúan con la tecnología, tanto en la esfera personal como profesional. Aunque puedan parecer sinónimos, ¡la cultura digital no es lo mismo que la transformación digital! 

A lo largo de generaciones, hemos definido la “cultura” como una sinergia de creencias, suposiciones, valores, normas, hábitos, símbolos y lenguajes subyacentes que definen y caracterizan a un grupo. 

Esta definición ha mutado significativamente con la llegada de las tecnologías disruptivas y de las herramientas digitales. Además del impacto favorable de la innovación en el entorno empresarial, los recursos tecnológicos innovadores han posibilitado que las empresas se adapten y obtengan los beneficios de anticiparse y atender las demandas de la globalización

En el ámbito de las organizaciones, es fundamental centrarse en un enfoque de cultura digital, según sea necesario y dependiendo de las exigencias del mercado. 

Para eso, la cultura organizacional debe ser capaz de acompañar los cambios, integrando nuevos procesos, abordajes, políticas y tecnologías, con el afán de modernizar, acelerar y optimizar la calidad de las estrategias corporativas.

Esto quiere decir que, ante el contexto actual, el éxito corporativo se encuentra estrechamente vinculado con la capacidad de la empresa de alinear su cultura con el enfoque digital y sustituir la postura del "¿qué hacer?", por la actitud del "¿cómo hacer?".

Dicho esto, queda claro que el propósito de la cultura digital es optimizar los modelos, los procedimientos, las estructuras y los procesos actuales, lo que depende de un cambio de mentalidad impulsado por la gestión empresarial.

Comienza a usar la firma electrónicaContacta a ventas

¿Por qué las empresas deben alinearse a la cultura digital? 

Ahora que hemos analizado qué es la cultura digital, ha llegado el momento de explorar 4 razones fundamentales por las que esta debería ser una preocupación clave en cualquier organización.

¡Veamos!

1. La cultura digital dicta el ritmo de la transformación digital

Una investigación realizada por Couchbase indicó que fracasan más del 90% de las iniciativas de transformación digital

Entonces, ¿por qué el fracaso se ha convertido en un resultado esperado? La respuesta radica en que muchas empresas creen que invertir en tecnologías digitales es suficiente para impulsarlas hacia la industria 4.0

Sin embargo, su efectividad es el resultado de la combinación de tres elementos: liderazgo robusto, tecnologías relevantes y la definición de una sólida cultura digital.

2. Es una ventaja competitiva 

Más allá de ser expresivamente relevante para el buen desempeño, una productividad eficaz y los resultados satisfactorios de un negocio, la transformación digital por sí sola no basta para impulsar el desarrollo empresarial. 

La razón por la cual la cultura digital juega un tan importante es porque sus propios principios giran en torno a los colaboradores, su desempeño y sus propósitos. Así, incorporarla en la empresa ayuda a cultivar un ambiente laboral positivo y promotor de la coexistencia próspera entre colaboradores y herramientas disruptivas. 

De hecho, la adopción de una cultura digital posibilita a las organizaciones fomentar un ambiente colaborativo y armonioso entre varios puntos de vista, evitando así problemas en las relaciones laborales y, sobre todo, la falta de proactividad en los equipos de trabajo.

Como ves, este enfoque digital es la base de una empresa altamente innovadora, la cual puede: 

  • Desbloquear valor agregado imprevisto.

  • Entregar productos y servicios a los clientes que superen sus expectativas, mejorando su experiencia con la marca.

  • Trazar nuevas metas para la adopción de nuevas tecnologías.

3. Es indispensable para la longevidad empresarial 

En su libro, “Building Digital Culture”, el autor Daniel Rowles, CEO de Target Internet, advierte a las organizaciones que el tratamiento de las interrupciones digitales debe procurarse como a cualquier cosa a la que hayan respondido en el pasado. 

La tecnología evoluciona constantemente, atendiendo, por lo general, las demandas y las tendencias del mercado. Por lo tanto, los negocios no tienen más remedio que arriesgarse y experimentar. 

El argumento de Rowles respalda la evolución de empresas disruptivas como Amazon, Uber, Airbnb, MercadoLibre, entre muchas otras, que lograron reinventar modelos comerciales sin mostrar signos de desaceleración. 

Ser capaz de hacerlo requiere implementar una cultura organizacional que aproveche la tecnología, proponga tomar riesgos y trate constantemente de entregar valor al cliente. En pocas palabras, la reinvención de los modelos de negocio necesita de la estructuración de una fuerte cultura digital

4. Mejora el compromiso de los colaboradores 

Un estudio hecho por Microsoft EMEA encontró que las organizaciones con una cultura digital bien establecida tienen: 

  • 5 veces más personal que se siente empoderado. 

  • 4 veces más colaboradores con alto grado de compromiso. 

  • 3 veces más miembros con gran nivel de innovación. 

  • 2 veces más colaboradores que se sienten productivos. 

¿Cómo es esto posible? 

Aquí hay algunos datos sobre los colaboradores modernos: 

  • Quieren tener un sentido de propiedad y responsabilidad sobre lo que hacen. 

  • Están más motivados cuando ven un sentido de propósito, valor y significado en lo que hacen. 

  • Buscan apertura, igualdad y sentido de comunidad

  • Esperan comentarios abiertos y honestos. 

  • Saben que el mayor activo de una empresa es su fuerza laboral. 

Al cubrir las expectativas de los miembros de la empresa, estas pueden generar ganancias un 26% más altas. Esto se debe a que los colaboradores altamente comprometidos: 

  • toman menos bajas por enfermedad; 

  • permanecen en la compañía por más tiempo;

  • encuentran formas de reducir los costos y maximizar el valor;

  • son promotores de la marca, así como son capaces de sorprender y deleitar constantemente al cliente, reteniendo su fidelidad de forma irrevocable. 

     

¿Cómo acelerar la innovación mediante la digitalización?

Para una empresa, avanzar en el proceso de transformación digital no solo es una forma de optimizar sus dinámicas internas, sino que también representa una poderosa ventaja ante la competencia.

Pero, ¿qué podemos hacer para promover la innovación en nuestro negocio?

La forma más consecuente de lograr este reto es priorizando la digitalización de los archivos y, por consiguiente, de la información.

A continuación, presentamos 4 medidas clave para impulsar la innovación en la empresa a través de la digitalización.

1. Analiza el panorama actual

Antes de lanzarse a diseñar un plan que viabilice la digitalización, es imprescindible que los gestores corporativos conozcan y entiendan la realidad de su negocio. Esto abarca:

  • analizar la efectividad de los procesos en marcha;

  • verificar indicadores de desempeño que aporten información relevante sobre el entorno digital;

  • establecer objetivos de digitalización acorde con los propósitos corporativos;

  • considerar las condiciones de los equipos de trabajo y detectar su nivel de conocimiento en términos de tecnología e innovación.

2. Integra herramientas que añadan valor al negocio

El avance tecnológico ha ocasionado el surgimiento de diversas herramientas útiles para las organizaciones, este es el caso de los sistemas de gestión y de comunicación integradas, así como de las plataformas de firma electrónica.

En cuanto a esta última, consiste en un recurso sumamente relevante para modernizar las operaciones y maximizar el aprovechamiento de las buenas oportunidades de negocio.

Al contar con una solución de firma electrónica, la empresa puede enviar, recibir y firmar documentos rápidamente, evitando perder tiempo y dinero con la impresión de archivos y la contratación de servicios logísticos.

Asimismo, la firma electrónica presenta validez jurídica, hecho que posibilita presentar a los documentos como instrumentos probatorios ante la justicia.

Para introducir esta plataforma a la realidad del negocio, es recomendable:

  • analizar las demandas de tu negocio considerando los procesos que pueden incorporar la solución, el presupuesto, el perfil de plantel y su grado de conocimientos en términos de tecnología;

  • seleccionar 2 o 3 proveedores, investigar su reputación, evaluar las peculiaridades de cada plataforma y elegir la que mejor se ajuste a las necesidades de tu empresa;

  • definir una política de almacenamiento y manipulación de datos incorporando medidas de seguridad de la información;

  • capacitar a los colaboradores sobre el mecanismo de funcionamiento del programa;

  • evaluar los resultados obtenidos teniendo en cuenta métricas e indicadores.

Si consideras estos consejos, el proceso de introducción del software de firma electrónica será extremadamente provechoso y, consecuentemente, la empresa disfrutará de una buena experiencia.

Comienza una prueba gratuita de 30 días, sin tarjeta de créditoSuscríbete ahora

3. Apuesta en la escalabilidad

Lo ideal es que la empresa implemente tecnologías que puedan escalar de acuerdo con el crecimiento del negocio. De esta manera, ante una expansión o aumento abrupto de producción, el negocio no necesita sustituir sus herramientas por otras más potentes.

Ten en cuenta que estos cambios no solo demandan invertir más capital, sino que también abren espacio para la ocurrencia de errores por falta de dominio de la nueva herramienta, al mismo tiempo en que generan cierta resistencia e insatisfacción en los colaboradores.

4. Capacita a tus colaboradores 

Para evitar que los profesionales presenten una postura cerrada y pesimista ante la propuesta de digitalización, es crucial que los gestores desarrollen capacitaciones y entrenamientos tan pronto como decidan integrar una nueva tecnología.

Además de añadir abundante información sobre la herramienta, vale la pena implementar acciones y tareas que acerquen los integrantes del plantel a los líderes. Estas medidas no solo fomentan el entusiasmo de los colaboradores frente a la nueva tecnología, sino que también incrementa la credibilidad de la organización ante los ojos de sus profesionales.

¡Esto es todo por hoy!

Los beneficios de invertir y cultivar la cultura digital son evidentes. Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿qué tan lejos está tu organización en su viaje? ¿Quieres comenzar a digitalizar las operaciones en toda la infraestructura empresarial? 

De ser así, te invitamos a probar nuestra solución de firma electrónica, una opción imprescindible para agilizar y multiplicar la cantidad de contratos celebrados con tus empleados, proveedores y clientes. 

¡Haz tu prueba gratuita!

Publicaciones relacionadas

  • Perspectivas para líderes

    Agentic AI: el futuro de la automatización empresarial

    Author Liana Pessoa
    Liana Pessoa
    You may notice when on Docusign’s website that a green padlock sits in front of the URL at the top of your browser. This is a visual cue that our website is secure thanks to SSL certificates, and it’s one that savvy consumers look for when doing business online. SSL certificates play an important role at Docusign, and they should be a part of your data privacy efforts too. Find out more about what they are, what they do, and how you can obtain them, with our SSL FAQs, below. What is an SSL Certificate? SSL stands for Secure Sockets Layer, and SSL certificates are also known as digital certificates. An SSL certificate creates a secure link between a website and a visitor's browser. It ensures that all data passed between the two remains private and secure. There are three types of SSL certificate: Extended Validation (EV SSL), Organisation Validated (OV SSL) and Domain Validated (DV SSL). There are also what is known as wildcard certificates, used to extend SSL encryption to subdomains. Why do companies need an SSL Certificate? SSL certificates establish trust between you and your customer. To obtain an SSL Certificate, the purchasing company's identity must be authenticated. With this safeguard in place, customers know that your business is not only legitimate but that it's safe to do business with you online. If you want to accept credit card information on your website, for example, then you will need to comply with Payment Card Industry (PCI) standards. One of the PCI requirements is using an SSL certificate. SSL certificates also help to prevent you and your customers from suffering a phishing attack. Phishing emails aim to impersonate your website for criminal gain. As the sender cannot receive their own SSL certificate, it makes it far more difficult for them to impersonate your website and easier for them to be caught out. As a result of SSL encryption, hackers and identity thieves are prevented from stealing private and sensitive information such as addresses, social media logins and credit card numbers. Only the intended recipient will be able to understand the information being sent. What should I look for in an SSL certificate provider? The cost of a solution can often be a deciding factor when choosing any tech solution, but when the security of your data it at risk, you shouldn’t necessarily go with the cheapest option. With that in mind, these are the top factors to consider over price alone: Compatibility: The provider should have a high trust pedigree in as many commonly used operating systems, web browsers, apps and devices as possible. Scalability: The provider should also be able to handle volumes that grow with your company, as you may end up needing thousands of certificates per second to be issued. Flexibility: The leading providers offer flexible purchasing terms. Pay-as-you-go, for example, allows you to order certificates when you see fit, regardless of amount. Bulk balance models also allow you to load money into your account. Platform: Your solution needs to be easy to use, support a variety of workflows and has a dynamic portal. Support: It's important to evaluate the services and support offerings available to help you succeed. Is an account manager on-hand, online support offered, communities to ask questions, and educational resources enabling you to self-serve? Where can I find Docusign's certificates? Docusign's digital certificates provide higher levels of identity authentication and document transaction security. Digital certificates cryptography uses Public Key Infrastructure (PKI) technology to issue certificates based on X.509 standards to represent the digital identity of a signer. The latest SSL certificate is always available for download from the Docusign Trust Site. Do I need to update my Docusign SSL certificate? If you do not have a custom SSL integration then no action is needed. Docusign’s SSL (secure sockets layer) certificate used for our DEMO, NA1, NA2, NA3 and EU environments occasionally expires (every 2 years). When the SSL certificate is set to expire a new SSL certificate will be used. That means If you have custom API, Connect, or any other system integration that depends on Docusign’s SSL certificate then contact your IT department's network administrator to update the certificate to ensure seamless functionality.

Agentic AI: el futuro de la automatización empresarial

Author Liana Pessoa
Liana Pessoa
You may notice when on Docusign’s website that a green padlock sits in front of the URL at the top of your browser. This is a visual cue that our website is secure thanks to SSL certificates, and it’s one that savvy consumers look for when doing business online. SSL certificates play an important role at Docusign, and they should be a part of your data privacy efforts too. Find out more about what they are, what they do, and how you can obtain them, with our SSL FAQs, below. What is an SSL Certificate? SSL stands for Secure Sockets Layer, and SSL certificates are also known as digital certificates. An SSL certificate creates a secure link between a website and a visitor's browser. It ensures that all data passed between the two remains private and secure. There are three types of SSL certificate: Extended Validation (EV SSL), Organisation Validated (OV SSL) and Domain Validated (DV SSL). There are also what is known as wildcard certificates, used to extend SSL encryption to subdomains. Why do companies need an SSL Certificate? SSL certificates establish trust between you and your customer. To obtain an SSL Certificate, the purchasing company's identity must be authenticated. With this safeguard in place, customers know that your business is not only legitimate but that it's safe to do business with you online. If you want to accept credit card information on your website, for example, then you will need to comply with Payment Card Industry (PCI) standards. One of the PCI requirements is using an SSL certificate. SSL certificates also help to prevent you and your customers from suffering a phishing attack. Phishing emails aim to impersonate your website for criminal gain. As the sender cannot receive their own SSL certificate, it makes it far more difficult for them to impersonate your website and easier for them to be caught out. As a result of SSL encryption, hackers and identity thieves are prevented from stealing private and sensitive information such as addresses, social media logins and credit card numbers. Only the intended recipient will be able to understand the information being sent. What should I look for in an SSL certificate provider? The cost of a solution can often be a deciding factor when choosing any tech solution, but when the security of your data it at risk, you shouldn’t necessarily go with the cheapest option. With that in mind, these are the top factors to consider over price alone: Compatibility: The provider should have a high trust pedigree in as many commonly used operating systems, web browsers, apps and devices as possible. Scalability: The provider should also be able to handle volumes that grow with your company, as you may end up needing thousands of certificates per second to be issued. Flexibility: The leading providers offer flexible purchasing terms. Pay-as-you-go, for example, allows you to order certificates when you see fit, regardless of amount. Bulk balance models also allow you to load money into your account. Platform: Your solution needs to be easy to use, support a variety of workflows and has a dynamic portal. Support: It's important to evaluate the services and support offerings available to help you succeed. Is an account manager on-hand, online support offered, communities to ask questions, and educational resources enabling you to self-serve? Where can I find Docusign's certificates? Docusign's digital certificates provide higher levels of identity authentication and document transaction security. Digital certificates cryptography uses Public Key Infrastructure (PKI) technology to issue certificates based on X.509 standards to represent the digital identity of a signer. The latest SSL certificate is always available for download from the Docusign Trust Site. Do I need to update my Docusign SSL certificate? If you do not have a custom SSL integration then no action is needed. Docusign’s SSL (secure sockets layer) certificate used for our DEMO, NA1, NA2, NA3 and EU environments occasionally expires (every 2 years). When the SSL certificate is set to expire a new SSL certificate will be used. That means If you have custom API, Connect, or any other system integration that depends on Docusign’s SSL certificate then contact your IT department's network administrator to update the certificate to ensure seamless functionality.

Descubre las novedades de Docusign IAM o empieza gratis con eSignature

Explora Docusign IAMPrueba eSignature gratis
Person smiling while presenting