
Tecnología en el sector hotelero: 7 soluciones para tu alojamiento
Descubre el papel que desempeña la tecnología en el sector hotelero y cómo esta se ha convertido en la herramienta más importante de dicha industria.

El impacto de la tecnología en el sector hotelero es una realidad cada vez más palpable, y es que con sus múltiples beneficios y soluciones no solo se ha convertido en una pieza clave para el éxito de las organizaciones hoteleras, sino que además ha transformado la forma en la que opera toda la industria.
A lo largo de este artículo profundizaremos en el papel de la tecnología en el sector hotelero, conoceremos las soluciones más relevantes en este sentido y exploraremos los diferentes beneficios que aporta al crecimiento de la industria.
La importancia de la tecnología en el sector hotelero
La tecnología ha tomado lugar como uno de los elementos más importantes en el desarrollo del sector hotelero: desde sistemas que garantizan una experiencia WOW al cliente, hasta plataformas que potencian la eficiencia operativa de la organización.
Un estudio realizado por h2c señala, por ejemplo, que el 87 % de los encuestados considera que la razón de mayor peso para digitalizar sus operaciones radica en mejorar la experiencia, satisfacción y retención del cliente. El 51 % lo alude a la mitigación de la escasez laboral y el 39 % a la capacidad de mantenerse al frente de la competencia.
En cuanto a la implicación de la tecnología como herramienta, nos encontramos con que el 63 % de los ingresos de las cadenas hoteleras se reservan en línea, el 80 % de los hoteles cuenta con un punto de venta (POS) virtual y el 76 % utiliza un CRM B2C.
Así, hablamos de la tecnología como un aliado en los procesos internos y externos de la industria, capaz de transformar la forma en la que las organizaciones hoteleras llevan a cabo sus tareas y se relacionan con sus clientes.
7 soluciones tecnológicas aplicadas al sector hotelero
A continuación te presentamos algunas de las nuevas tecnologías para el servicio al cliente y eficiencia operativa aplicadas al sector hotelero.
1. CRM
Siendo una de las herramientas más completas en cuanto a las relaciones con los clientes, los CRM permiten recopilar y centralizar la mayor cantidad de información posible sobre los huéspedes, desde sus datos de contacto e historiales de reservas, hasta sus preferencias y feedback.
A menudo, facilitan la automatización de campañas de marketing, contribuyen a gestionar los programas de fidelización y analizan la experiencia del cliente en función de identificar áreas de mejoras y diseñar nuevas estrategias.
2. Sistemas de Revenue Management
Pese a que el Revenue Management en sí mismo se trata de una estrategia y no de una herramienta tecnológica, su ejecución, como sistema dinámico para la fijación y gestión de precios, requiere de diferentes componentes digitales, como:
Plataformas de análisis de datos.
algoritmos avanzados.
modelos predictivos.
inteligencia artificial.
A través de estos y otros elementos, el Revenue Management es parte esencial de la tecnología para hoteles, permitiendo que la organización pueda ajustar sus tarifas en tiempo real, basándose en diferentes segmentos de clientes, demanda, oferta, competencia, y previsiones futuras.
3. Check-in; check-out y llaves digitales
Sistemas como el check-in, el check out y las llaves digitales no solo reducen drásticamente el tiempo necesario para registrar la entrada, estadía y salida del hotel, sino que además disminuyen la carga del trabajo del personal.
Por ejemplo, un estudio elaborado en el 2023 por Deloitte, afirma que el 71 % de los hoteles están cambiando a un check-in mayor o totalmente digital. A su vez, el reporte de h2c indica que el 34 % de las cadenas hoteleras ya ofrecen un sistema de check-in online con llaves digitales, frente al mismo porcentaje (34 %) que planea hacerlo en el futuro.
4. Modelos de lenguaje de IA + traducciones por IA
Los modelos del lenguaje basados en inteligencia artificial están diseñados para analizar, comprender y generar lenguaje humano. Las traducciones, por su parte, parten de dicho modelo para compensar los puntos débiles de los traductores tradicionales y convertir palabras de un idioma a otro sin incoherencias y con una precisión casi perfecta.
Este tipo de sistemas permite a los chatbots responder preguntas frecuentes provenientes de usuarios de cualquier nacionalidad, analizar los comentarios y opiniones de los huéspedes en diversas plataformas, asistir en la redacción de contenido y facilitar la comunicación entre los huéspedes y la organización.
5. Firma electrónica
Presentándose como una herramienta tecnológica que permite firmar documentos de manera digital y segura, la adopción de la firma electrónica en la industria de la hospitalidad a través de software como Docusign, ha tomado valor como una de las tendencias TIC de mayor beneficio.
La solución brinda a los huéspedes un medio práctico y eficiente a través del cual completar los formularios de registro, al tiempo que agiliza la gestión interna de la organización y disminuye los costos administrativos.
6. Sistemas de pago integrados
A diferencia de los sistemas de pago tradicionales, los sistemas de pago integrados permiten a los hoteles procesar y conectar las transacciones con las diferentes áreas de la organización que se involucran en el proceso.
Dada la rapidez con la que el huésped puede hacer sus pagos y la eficacia con la que la organización puede procesarlos, los sistemas de pago integrados se han convertido en una de las soluciones tecnológicas en la hotelería de mayor importancia.
7. Gestión de documentos
La gestión de documentos a través de software CLM (Gestión de Ciclo de Vida de los Contratos) contribuye a que las organizaciones hoteleras puedan gestionar y automatizar las diferentes etapas del ciclo de vida de sus acuerdos —desde la creación y negociación hasta la firma y el cumplimiento— en función de optimizar sus negociaciones y transacciones con proveedores, socios y clientes.
Así, herramientas como Docusign CLM permiten generar documentos a través de plantillas y cláusulas, rellenarlos automáticamente mediante información previamente existente e integrar a las áreas correspondientes.
Beneficios de la tecnología para el sector hotelero
Los múltiples beneficios de la tecnología en el sector hotelero son lo que la han convertido en una herramienta tan indispensable para la industria. A continuación, te mostramos algunos de ellos:
1. Mejor experiencia del huésped
Al ofrecer un servicio rápido, personalizado y sin fricciones, la digitalización transforma la experiencia del huésped y aumenta su satisfacción. De hecho, el mencionado estudio de Deloitte señala que el 57 % de los gerentes generales de hoteles esperan que la tecnología mejore dicha experiencia.
2. Eficiencia operativa
Con la automatización de diferentes procesos relacionados con la gestión de habitaciones, el marketing, el mantenimiento, entre otros elementos, la tecnología incrementa la eficiencia operativa.
3. Reducción de costos
Dada la gran optimización de recursos físicos, laborales y administrativos proveniente del uso de las tecnologías adecuadas, estas contribuyen a reducir los costos de manera significativa y aumentar la rentabilidad de los hoteles.
4. Acceso a datos reales y de primera mano
La recolección de datos permite a los hoteles tomar decisiones informadas, desarrollar estrategias personalizadas en función de cada tipo de huésped, identificar puntos de mejora en tiempo real e implementar soluciones efectivas con rapidez.
5. Fidelización de clientes
Más que mejorar la experiencia del cliente, la tecnología es un factor determinante en su fidelización, puesto que esta puede ofrecer programas de fidelización, promociones personalizadas, recompensas automatizadas, entre otros elementos que aumenten su satisfacción y eleven la retención.
6. Seguridad y protección de datos
La implementación de firewalls, junto con el uso de sistemas de encriptación de datos, detección de intrusos y diferentes elementos de ciberseguridad, crean una barrera capaz de proteger la información confidencial de los huéspedes y evitar brechas de seguridad. Esto no solo asegura el cumplimiento de normativas relacionadas con la protección de datos, sino que además aumenta la confianza de los usuarios.
7. Facilidad en la gestión documental
La digitalización y automatización del envío, recepción y almacenaje de documentos, simplifica la gestión de la información, reduce la dependencia del papel y facilita el acceso a los mismos. Así, además de ofrecer una interacción mucho más fluida para el cliente, mejora la efectividad de los flujos de trabajo.
Conoce Docusign
Sin duda, la implementación de la tecnología en el sector hotelero ha tomado lugar como la estrategia más efectiva para las organizaciones que esperan maximizar la experiencia de sus huéspedes y optimizar cada uno de sus recursos.
Si estás buscando optimizar tus procesos de negocio, considera la implementación de un sistema de gestión de contratos y acuerdos. Las soluciones de Docusign pueden agilizar tus transacciones, asegurar la validez legal de tus documentos y mejorar la experiencia de tus clientes.
Si quieres saber más acerca del impacto de la tecnología en este sentido, te invitamos a descargar nuestro e-book: Cómo la tecnología está modernizando la industria de hospitalidad y turismo.

Licenciada en Comunicación, lleva diez años de experiencia en creación de contenidos digitales, así como inbound marketing, optimización de motores de búsqueda y marketing de influencia.
Publicaciones relacionadas
Descubre las novedades de Docusign IAM o empieza gratis con eSignature
