Accede al contenido principal
Blog
Inicio/

Departamento de TI: funciones y beneficios para las empresas

Author Liana Pessoa
Liana PessoaGerente de Contenido
Resumen10 minutos de lectura

Los equipos de TI requieren flujos de trabajo eficientes para tener un monitoreo eficaz de activos, obtener aprobaciones y cumplir con solicitudes de cambio.

es-MX

En un mundo cada vez más globalizado y digital, las empresas que no cuentan con un departamento de tecnología, ni adoptan las tendencias Tecnológicas de la Información y la Comunicación (TIC), enfrentan numerosos desafíos que pueden poner en riesgo su competitividad y sostenibilidad, debido a que los procesos manuales o desactualizados suelen ser más lentos y propensos a errores.

Además, la falta de herramientas tecnológicas dificulta la toma de decisiones estratégicas, vulnera la seguridad de los datos y daña la reputación de la organización.

Aprende qué es el departamento TI y cuál es su rol en la empresa, además de sus funciones, beneficios y retos que enfrenta.

Qué es el departamento TI y cuál es su rol en la empresa

El departamento TI es un área de la empresa que se encarga de gestionar, implementar, actualizar y dar mantenimiento a las herramientas tecnológicas necesarias para el óptimo funcionamiento del negocio.

Desempeña un rol estratégico en la transformación digital que no se limita solo a garantizar el correcto funcionamiento de las herramientas tecnológicas, sino también a impulsar la innovación a través de la identificación e implementación de nuevas tecnologías que optimicen procesos, mejoren la experiencia del cliente y aumenten la competitividad de la empresa en el mercado.

Funciones del departamento TI

El departamento de operaciones informáticas no actúa como un simple soporte técnico, sino como un socio estratégico que impulsa la innovación y la transformación digital a fin de garantizar la competitividad y sostenibilidad de la empresa. A continuación, enlistamos sus principales funciones.

1. Gestión de infraestructura tecnológica

Se encarga de instalar, configurar y mantener la infraestructura tecnológica de la empresa, como servidores, redes, bases de datos, sistemas operativos y dispositivos de hardware, para asegurar la conectividad y disponibilidad de los recursos tecnológicos.

2. Soporte técnico y resolución de problemas

Proporciona asistencia a los empleados para resolver problemas técnicos relacionados con software, hardware o redes y asegura la continuidad operativa al atender incidencias de forma oportuna.

3. Ciberseguridad y protección de datos

Implementa y supervisa medidas de seguridad para proteger la información sensible de la empresa frente a amenazas, como ataques cibernéticos, pérdida de datos o acceso no autorizado.

4. Desarrollo y mantenimiento de software

Diseña, implementa y actualiza los sistemas y aplicaciones personalizados para satisfacer las necesidades específicas de la empresa y garantiza la funcionalidad de los sistemas ya existentes.

5. Innovación tecnológica

Identifica nuevas tendencias y herramientas tecnológicas que mejoren los procesos internos, aumenten la productividad o brinden una mejor experiencia al cliente.

6. Gestión de proyectos tecnológicos

Planifica y ejecuta proyectos relacionados con la implementación de nuevas tecnologías o la mejora de las existentes, para asegurar que se alineen con los objetivos estratégicos de la empresa.

7. Capacitación y educación tecnológica

Capacita a los colaboradores en el uso eficiente de las herramientas tecnológicas, a fin de fomentar una rápida y productiva adopción de nuevas tecnologías.

8. Optimización de recursos tecnológicos

Analiza el rendimiento de los recursos tecnológicos, buscando formas de optimizar su uso con el objetivo de reducir costos y mejorar la eficiencia operativa.

Conoce las soluciones de DocusignPrueba Gratuita

7 beneficios de contar con un área dedicada a la tecnología

Un departamento de tecnología no solo mejora el rendimiento interno de la empresa, sino que también la posiciona como un actor competitivo e innovador en su industria. Veamos más a detalle sus aportaciones.

1. Mayor eficiencia operativa

El departamento de TI optimiza los procesos internos a través de la automatización y el uso de herramientas digitales que reducen tiempos, minimizan errores humanos y permiten que los colaboradores se concentren en tareas más estratégicas y de mayor valor.

2. Seguridad de la información

Contar con un equipo especializado permite implementar sistemas de ciberseguridad para proteger la información sensible contra ataques, accesos no autorizados y pérdidas accidentales.

3. Innovación constante

Mantiene a la empresa actualizada en tendencias y avances tecnológicos que le permitan identificar nuevas oportunidades de negocio, modernizar procesos y responder de forma oportuna a los cambios del mercado.

4. Soporte técnico especializado

Es una garantía de que los problemas tecnológicos se resuelvan rápidamente, evitando interrupciones prolongadas en las operaciones.

5. Ahorro de costos

La inversión en tecnología gestionada de manera adecuada, genera ahorro a largo plazo, ya que reduce costos operativos y previene riesgos de pérdidas económicas, derivadas de errores o fallas de seguridad.

6. Escalabilidad y adaptación

Al facilitar la incorporación de soluciones digitales que se ajusten a las necesidades cambiantes del negocio, el departamento de tecnología permite que la empresa crezca y se adapte a nuevos desafíos sin comprometer la calidad del servicio o la eficiencia.

7. Mejor experiencia del cliente

A través de plataformas digitales, sistemas de CRM y firma electrónica, como los que ofrece DocuSign, el departamento de tecnología contribuye a mejorar la interacción con los clientes, personalizar servicios y aumentar su satisfacción, fortaleciendo así la lealtad y la reputación de la empresa.

Retos que enfrenta el departamento de TI

Los departamentos de tecnología suelen enfrentar una serie de retos que pueden comprometer su eficiencia y efectividad. A continuación te compartimos algunos de los principales.

Ciberseguridad y protección de datos

Con el aumento de los ciberataques, garantizar la seguridad de la información empresarial y de los clientes es uno de los mayores retos para el departamento de tecnología e implica la adopción de medidas de protección avanzadas, actualizar los sistemas de forma regular y capacitar a los colaboradores para evitar brechas de seguridad.

Presupuesto limitado

A pesar de que el 75% de las empresas en Latinoamérica estiman que para el 2028 el 60% de sus ingresos provendrán de productos o servicios digitales, muchas compañías continúan asignando recursos limitados a sus departamentos de TI, dificultando la adquisición de tecnologías modernas, herramientas necesarias y personal capacitado, lo que frena la innovación y la capacidad de resolver problemas en esta área.

Adaptación a nuevas tecnologías

La rápida evolución digital exige que el departamento de tecnología se mantenga actualizado constantemente, por lo que adoptar nuevas herramientas y soluciones puede ser complejo, especialmente si los sistemas actuales no son compatibles o el personal no está suficientemente capacitado.

Escalabilidad

A medida que las empresas crecen, la infraestructura tecnológica debe evolucionar para satisfacer las nuevas demandas, pero escalar sistemas, mantenerlos funcionando y adaptarse a las necesidades cambiantes requiere una planificación cuidadosa y constante.

Gestión de proyectos tecnológicos

La falta de coordinación entre departamentos, la resistencia al cambio y presupuestos insuficientes pueden retrasar la ejecución de proyectos clave.

Falta de personal especializado

Existe una creciente demanda de profesionales altamente capacitados en TI, pero el mercado laboral no siempre satisface esta necesidad, lo que dificulta la contratación y retención del talento humano, afectando la capacidad del departamento para responder a las demandas internas.

Integración de sistemas

Las empresas suelen utilizar múltiples herramientas y plataformas que deben poder integrarse para que funcionen como un ecosistema coherente que permita el intercambio de información sin problemas y mejore la productividad.

Soporte a usuarios internos

Resolver problemas tecnológicos cotidianos para los empleados puede ser una carga significativa para el departamento de TI y también puede desviar recursos de tareas estratégicas hacia la resolución de problemas menores, pero urgentes.

Cumplimiento normativo

Cumplir con regulaciones locales e internacionales relacionadas con el manejo de datos, ciberseguridad y tecnología puede ser complejo, en especial si se trata de normativas que cambian con frecuencia.

Resistencia al cambio

Los empleados y líderes empresariales a menudo muestran resistencia a implementar nuevas tecnologías o cambiar procesos establecidos, lo que amerita aplicar estrategias de comunicación y capacitación efectiva para asegurar una transición exitosa.

Importancia del departamento de TI en la transformación digital

El departamento de TI es el pilar fundamental para que las empresas puedan adaptarse y aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital. A continuación te detallamos los aspectos y funciones que respaldan la relevancia del departamento de tecnología en la transformación digital de la empresa.

Facilita la innovación

Impulsa la adopción de tecnologías, como inteligencia artificial, Big data, computación en la nube y automatización; herramientas que permiten a las empresas optimizar operaciones, mejorar la toma de decisiones y ofrecer experiencias personalizadas a los clientes.

Gestión del cambio tecnológico

La transformación digital requiere cambios profundos en las estructuras empresariales, y el departamento de TI actúa como guía en este proceso, liderando la adopción de soluciones tecnológicas y garantizando que los empleados y sistemas se adapten eficientemente a las nuevas tecnologías.

Mejora la productividad y eficiencia

Este departamento promueve la digitalización de procesos y la automatización de tareas repetitivas, contribuyendo en gran medida al ahorro de tiempo y recursos que se traduce en mayor productividad y eficiencia.

Ciberseguridad y protección de datos

La transformación digital implica también riesgos asociados, como ciberataques y pérdida de datos. Sin embargo, el departamento de tecnología se encarga de garantizar la seguridad de la infraestructura tecnológica y protege tanto los datos de la empresa como la confianza de sus clientes. 

Conexión entre departamentos

Juega un rol clave en la integración de sistemas y plataformas para que las diferentes áreas de la empresa trabajen de manera colaborativa, mejorando la comunicación interna y facilitando la ejecución de proyectos transversales.

Impulso a la experiencia del cliente

Se enfoca en gran medida en mejorar la experiencia del cliente, para lo cual desarrolla plataformas digitales, servicios automatizados y canales de comunicación personalizados que fortalecen la relación entre la empresa y sus usuarios o consumidores. 

Conoce Docusign

En la actual era digital, el departamento de TI desempeña un papel crucial en el éxito de las empresas, ya que se encarga de liderar la implementación de tecnologías clave que impulsan la innovación, la eficiencia operativa y la seguridad.

¿Listo para llevar la gestión tecnológica de tu empresa al siguiente nivel? Contacta al equipo de ventas de Docusign y descubre cómo nuestras soluciones pueden optimizar tus procesos y potenciar la transformación digital de tu negocio. ¡Empieza hoy mismo!

Habla con nuestros expertosContacta Ventas

Author Liana Pessoa
Liana PessoaGerente de Contenido

Licenciada en Comunicación, lleva diez años de experiencia en creación de contenidos digitales, así como inbound marketing, optimización de motores de búsqueda y marketing de influencia.

Más publicaciones de este autor

Publicaciones relacionadas

  • Perspectivas para líderes

    Aprende qué es la prueba de concepto y cómo ayuda a reducir riesgos

    Author Arantza Calderón
    Arantza Calderón
    Aprende qué es la prueba de concepto y cómo ayuda a reducir riesgos
  • Aprende a hacer un correcto manejo de CRM en tu negocio

    Author Fabiana Maranhão
    Fabiana Maranhão
    Aprende a hacer un correcto manejo de CRM en tu negocio
  • Agentic AI: el futuro de la automatización empresarial

    Author Liana Pessoa
    Liana Pessoa
    You may notice when on Docusign’s website that a green padlock sits in front of the URL at the top of your browser. This is a visual cue that our website is secure thanks to SSL certificates, and it’s one that savvy consumers look for when doing business online. SSL certificates play an important role at Docusign, and they should be a part of your data privacy efforts too. Find out more about what they are, what they do, and how you can obtain them, with our SSL FAQs, below. What is an SSL Certificate? SSL stands for Secure Sockets Layer, and SSL certificates are also known as digital certificates. An SSL certificate creates a secure link between a website and a visitor's browser. It ensures that all data passed between the two remains private and secure. There are three types of SSL certificate: Extended Validation (EV SSL), Organisation Validated (OV SSL) and Domain Validated (DV SSL). There are also what is known as wildcard certificates, used to extend SSL encryption to subdomains. Why do companies need an SSL Certificate? SSL certificates establish trust between you and your customer. To obtain an SSL Certificate, the purchasing company's identity must be authenticated. With this safeguard in place, customers know that your business is not only legitimate but that it's safe to do business with you online. If you want to accept credit card information on your website, for example, then you will need to comply with Payment Card Industry (PCI) standards. One of the PCI requirements is using an SSL certificate. SSL certificates also help to prevent you and your customers from suffering a phishing attack. Phishing emails aim to impersonate your website for criminal gain. As the sender cannot receive their own SSL certificate, it makes it far more difficult for them to impersonate your website and easier for them to be caught out. As a result of SSL encryption, hackers and identity thieves are prevented from stealing private and sensitive information such as addresses, social media logins and credit card numbers. Only the intended recipient will be able to understand the information being sent. What should I look for in an SSL certificate provider? The cost of a solution can often be a deciding factor when choosing any tech solution, but when the security of your data it at risk, you shouldn’t necessarily go with the cheapest option. With that in mind, these are the top factors to consider over price alone: Compatibility: The provider should have a high trust pedigree in as many commonly used operating systems, web browsers, apps and devices as possible. Scalability: The provider should also be able to handle volumes that grow with your company, as you may end up needing thousands of certificates per second to be issued. Flexibility: The leading providers offer flexible purchasing terms. Pay-as-you-go, for example, allows you to order certificates when you see fit, regardless of amount. Bulk balance models also allow you to load money into your account. Platform: Your solution needs to be easy to use, support a variety of workflows and has a dynamic portal. Support: It's important to evaluate the services and support offerings available to help you succeed. Is an account manager on-hand, online support offered, communities to ask questions, and educational resources enabling you to self-serve? Where can I find Docusign's certificates? Docusign's digital certificates provide higher levels of identity authentication and document transaction security. Digital certificates cryptography uses Public Key Infrastructure (PKI) technology to issue certificates based on X.509 standards to represent the digital identity of a signer. The latest SSL certificate is always available for download from the Docusign Trust Site. Do I need to update my Docusign SSL certificate? If you do not have a custom SSL integration then no action is needed. Docusign’s SSL (secure sockets layer) certificate used for our DEMO, NA1, NA2, NA3 and EU environments occasionally expires (every 2 years). When the SSL certificate is set to expire a new SSL certificate will be used. That means If you have custom API, Connect, or any other system integration that depends on Docusign’s SSL certificate then contact your IT department's network administrator to update the certificate to ensure seamless functionality.

Aprende a hacer un correcto manejo de CRM en tu negocio

Author Fabiana Maranhão
Fabiana Maranhão
Aprende a hacer un correcto manejo de CRM en tu negocio

Agentic AI: el futuro de la automatización empresarial

Author Liana Pessoa
Liana Pessoa
You may notice when on Docusign’s website that a green padlock sits in front of the URL at the top of your browser. This is a visual cue that our website is secure thanks to SSL certificates, and it’s one that savvy consumers look for when doing business online. SSL certificates play an important role at Docusign, and they should be a part of your data privacy efforts too. Find out more about what they are, what they do, and how you can obtain them, with our SSL FAQs, below. What is an SSL Certificate? SSL stands for Secure Sockets Layer, and SSL certificates are also known as digital certificates. An SSL certificate creates a secure link between a website and a visitor's browser. It ensures that all data passed between the two remains private and secure. There are three types of SSL certificate: Extended Validation (EV SSL), Organisation Validated (OV SSL) and Domain Validated (DV SSL). There are also what is known as wildcard certificates, used to extend SSL encryption to subdomains. Why do companies need an SSL Certificate? SSL certificates establish trust between you and your customer. To obtain an SSL Certificate, the purchasing company's identity must be authenticated. With this safeguard in place, customers know that your business is not only legitimate but that it's safe to do business with you online. If you want to accept credit card information on your website, for example, then you will need to comply with Payment Card Industry (PCI) standards. One of the PCI requirements is using an SSL certificate. SSL certificates also help to prevent you and your customers from suffering a phishing attack. Phishing emails aim to impersonate your website for criminal gain. As the sender cannot receive their own SSL certificate, it makes it far more difficult for them to impersonate your website and easier for them to be caught out. As a result of SSL encryption, hackers and identity thieves are prevented from stealing private and sensitive information such as addresses, social media logins and credit card numbers. Only the intended recipient will be able to understand the information being sent. What should I look for in an SSL certificate provider? The cost of a solution can often be a deciding factor when choosing any tech solution, but when the security of your data it at risk, you shouldn’t necessarily go with the cheapest option. With that in mind, these are the top factors to consider over price alone: Compatibility: The provider should have a high trust pedigree in as many commonly used operating systems, web browsers, apps and devices as possible. Scalability: The provider should also be able to handle volumes that grow with your company, as you may end up needing thousands of certificates per second to be issued. Flexibility: The leading providers offer flexible purchasing terms. Pay-as-you-go, for example, allows you to order certificates when you see fit, regardless of amount. Bulk balance models also allow you to load money into your account. Platform: Your solution needs to be easy to use, support a variety of workflows and has a dynamic portal. Support: It's important to evaluate the services and support offerings available to help you succeed. Is an account manager on-hand, online support offered, communities to ask questions, and educational resources enabling you to self-serve? Where can I find Docusign's certificates? Docusign's digital certificates provide higher levels of identity authentication and document transaction security. Digital certificates cryptography uses Public Key Infrastructure (PKI) technology to issue certificates based on X.509 standards to represent the digital identity of a signer. The latest SSL certificate is always available for download from the Docusign Trust Site. Do I need to update my Docusign SSL certificate? If you do not have a custom SSL integration then no action is needed. Docusign’s SSL (secure sockets layer) certificate used for our DEMO, NA1, NA2, NA3 and EU environments occasionally expires (every 2 years). When the SSL certificate is set to expire a new SSL certificate will be used. That means If you have custom API, Connect, or any other system integration that depends on Docusign’s SSL certificate then contact your IT department's network administrator to update the certificate to ensure seamless functionality.

Descubre las novedades de Docusign IAM o empieza gratis con eSignature

Explora Docusign IAMPrueba eSignature gratis
Person smiling while presenting