Accede al contenido principal
Blog
Inicio/

Tendencias de turismo y tecnología: cómo innovar en este giro

Author Liana Pessoa
Liana PessoaGerente de Contenido
Resumen9 minutos de lectura

La tecnología en el turismo ayuda a crear experiencias personalizadas. ¿Quieres saber que otros beneficios aporta? ¡Lee nuestro artículo!

travel hospitality hospitalidad turismo viaje

La tecnología está transformando el sector turístico con herramientas digitales innovadoras, nuevos modelos de negocio y experiencias personalizadas. En este entorno cambiante, las empresas del sector tienen el desafío de adaptarse y evolucionar para estar a la altura de lo que sus clientes demandan.

Procesos como la automatización de reservas, el uso de inteligencia artificial, la gestión inteligentes de contratos, el análisis de datos y las soluciones de firma electrónica, entre otros interesantes recursos, están mejorando significativamente la forma de operar de las empresas de turismo.

Además, aportan opciones para optimizar los servicios, maximizar la operatividad de los negocios y mejorar las experiencias de los viajeros.

Aquí vamos a conocer aspectos en los cuales la tecnología en el sector de turismo está siendo protagonista y motor del cambio.

Aplicaciones de la tecnología en el turismo

Como en todos los sectores, la tecnología aporta innovaciones y hace más fáciles los procesos. En cuanto a las empresas de turismo, estas son algunas aplicaciones de la tecnología que aportan dinamismo y eficiencia al sector:

  • Innovación: la tecnología está en constante evolución, y en el turismo esto lo podemos ver en dos ejemplos concretos, como el check-in y la administración de contratos de servicios que hoy se pueden realizar de forma remota.

  • Interactividad: las interfaces de usuario intuitivas, como las pantallas táctiles, los asistentes virtuales y los dispositivos de control por voz, permite interacciones más fluidas con los proveedores de servicios turísticos y hacen mucho más fácil la vida del viajero.

  • Aplicabilidad amplia: en el turismo, la tecnología se puede aplicar en diversas tareas, como en la organización de la empresa, la mejora de la experiencia del viajero, la planificación y la ejecución del marketing.

  • Escalabilidad: las soluciones tecnológicas pueden adaptarse al crecimiento de las empresas turísticas y manejar más volumen, usuarios o complejidad sin perder eficacia. Desde CRM gratuitos hasta servicios más avanzados, cuentan con la versatilidad suficiente para acompañar a la empresa en su crecimiento.

  • Comunicación 24/7: los chatbots, asistentes de viaje y la comunicación directa a través de correo electrónico o redes sociales ayudan a resolver problemas de manera mucho más rápida y eficiente. No importa en qué lugar del mundo esté el viajero, siempre podrá tener una resolución de problemas, ya sea de forma automática o a través de un asistente dedicado.

  • Accesibilidad: independientemente de la ubicación, todos los clientes de una empresa de turismo pueden acceder a herramientas digitales para comunicarse, informarse sobre destinos y atracciones, hacer consultas, solucionar imprevistos en un viaje, etc. En este sentido, el alojamiento en la nube es fundamental y se ha convertido en el corazón de la innovación turística.

Cómo la tecnología está modernizando la hospitalidad y el turismoDescargar eBook

Ventajas de la tecnología en el turismo

La tecnología aplicada al turismo genera ventajas tanto al sector como a sus clientes. A continuación, enlistamos las principales.

  • Viajeros más informados: Los viajeros de hoy son más proactivos en la organización de su viaje gracias a que están más informados sobre los destinos a través del contenido digital. Un viajero más ilustrado es un gran cliente turístico, ya que sabe lo que quiere y, si le satisfizo una opción, es muy probable que repita sus compras una y otra vez, impulsado por la información en línea y las experiencias compartidas por otros viajeros.

  • Ampliación de los canales de difusión: Gracias al uso de aplicaciones de los dispositivos móviles, así como a la presencia digital de los operadores turísticos, es posible ampliar el alcance de la audiencia, atraer clientes y vender más. En este sentido, las redes sociales son un factor esencial, posicionándose como uno de los canales más utilizados para compartir contenido relacionado con el turismo.

  • Empresas turísticas más eficientes: Menos gasto de tiempo en procesos administrativos, redunda en una mejora en la atención del cliente y en más ventas, lo que genera un aumento del ROI para la empresa. Así, las innovaciones en tecnología simplifican los procesos y los hacen más rápidos, seguros y eficaces.

  • Recopilación y análisis de datos mejorada: La digitalización permite a las empresas tener datos propios y conocer mejor al cliente. De este modo, puede ofrecer servicios más personalizados, acompañarlo durante su viaje de compra, fidelizarlo y vender más.

  • Mayor seguridad y confianza del cliente de turismo: Tecnologías como las reservas en línea, los contratos con firma electrónica y las plataformas de pago seguras incrementan la confianza en las transacciones y la protección de los datos personales de los turistas.

  • Mejora de la experiencia de usuario: El uso de nuevas tecnologías permite optimizar la recolección y análisis de datos, segmentar audiencias y seguir las actividades en línea de los clientes. Esto facilita crear experiencias de usuario más personalizadas y agiliza los procesos de compra de viajes.

  • Reducción de costos: La automatización de las tareas repetitivas permite a las empresas turísticas reducir costos y dedicar más tiempo a la atención personalizada del cliente. También, la incorporación de tecnología contribuye al ahorro de dinero en artículos como papel, material y equipamiento para imprimir, almacenamiento de documentos, etc. Esto, además de reducir costos económicos, disminuye daños ambientales haciendo que el sector se sume a la tendencia de la sostenibilidad.

Tendencias del sector de turismo y hospitalidad

El sector de turismo y hospitalidad está utilizando diversas tecnologías para mejorar en todos sus servicios. Ya sea que se trate de empresas de turismo, atracciones en destinos, venta de boletos, restaurantes o museos, estas son las innovaciones tecnológicas que se han vuelto tendencia y que pueden aportan un plus al servicio:

1. Realidad aumentada y virtual

Las experiencias audiovisuales pueden anticipar un recorrido de viaje y ayudar a los clientes a elegir qué lugares quieren visitar. Además, brindan nuevas oportunidades para que los operadores turísticos puedan promocionar destinos y productos de manera innovadora.

La realidad aumentada (AR) permite a los viajeros sumergirse en un destino turístico a través de su dispositivo móvil, pudiendo realizar actividades como:

  • Escanear códigos y mapas con el dispositivo móvil para obtener información sobre lugares de interés.

  • Acceder a una conserjería virtual. 

  • Escanear una imagen o un monumento con Google Lens para obtener información.

  • Traducir carteles, indicaciones, menús o documentos. 

  • Mostrar alojamientos de modo más realista.

En cuanto a la realidad virtual (RV) es una gran forma de realizar recorridos virtuales o participar en aventuras sin salir de casa y sin correr riesgos.

La RV puede incluir el uso de cascos, gafas, cámaras de 360 grados, software de edición de vídeo y micrófonos especiales. Estas son las actividades turísticas que se pueden hacer con RV:

  • Experiencias seguras como un vuelo en globo o en un parapente.

  • Jugar juegos de RV que combinen elementos de turismo y aventura.

  • Vistas previas de alojamientos de lujo en realidad virtual para generar mayores reservas. 

  • Probar nuevos paquetes de viajes o tours en un entorno virtual antes de su lanzamiento. 

  • Ofrecer experiencias virtuales a zonas ambientalmente vulnerables o inaccesibles. 

2. Digitalización y personalización

Una de las herramientas más eficientes para las automatizaciones y personalizaciones de viajes es el CRM. Este sistema de gestión de relaciones con el cliente recopila datos de diversas fuentes y registra los comportamientos en línea, lo que permite conocer las preferencias de los viajeros para realizar recomendaciones personalizadas.

La firma electrónica también juega un papel importante en la digitalización, ya que permite que los viajeros firmen contratos, acuerdos y otros documentos de forma remota, reduciendo los tiempos y haciendo más eficiente y seguro cada proceso. Otra tecnología relevante es el software para la gestión de contratos, CLM (Contract Lifecycle Management), una herramienta que ayuda a ahorrar tiempo, reducir costos y aumentar la seguridad de los acuerdos.

Agiliza tus procesos contractualesConoce Docusign CLM

3. Turismo sostenible

Con el aumento de la conciencia ecológica, la tendencia del turismo sostenible se está consolidando en todo el mundo. Entonces, ¿cómo puede ayudar la tecnología al turismo ecológico? Minimizando la huella de carbono en los viajes, usando energías renovables y protegiendo destinos con ambientes sensibles. Esto se puede lograr ofreciendo una versión digital del destino.

Algunos procesos que apuestan por la sostenibilidad son las soluciones de pago digitales y las firmas electrónicas que reducen el uso de papel.

4. Plataformas de reservas inteligentes

El uso de algoritmos de la inteligencia artificial y del aprendizaje automático en las plataformas de reservas inteligentes han simplificado la forma en que los turistas organizan sus viajes, a la vez que reduce el tiempo que dedican a buscar y comparar opciones.

Además, las plataformas son capaces de ofrecer opciones personalizadas basadas en las búsquedas digitales del usuario, lo que ayuda a los proveedores de turismo a conectarse con clientes preparados para comprar.

5. Pagos digitales y firma electrónica

Pagar con un dispositivo móvil o a través de una plataforma en línea se ha convertido en uno de los procesos más ágiles, rápidos y seguros para realizar reservas, comprar paquetes turísticos, boletos de avión, entre otras necesidades.

En cuanto a la gestión y firma de contratos, las soluciones de Docusign, como la firma electrónica, pueden usarse para acuerdos de alquiler de vehículos, contratos de alojamiento, contratos de personal, etcétera.

Conoce Docusign

La tecnología desempeña un papel crucial en la sostenibilidad, al contribuir tanto a la reducción del impacto ambiental como a la mejora de la eficiencia operativa en las empresas turísticas.

Si tu empresa turística está en un proceso de transformación digital y estás interesado en incorporar tecnología para la gestión y seguimiento más eficiente de contratos, sumando los beneficios de la firma electrónica, ¡te invitamos a ponerte en contacto con nuestro equipo!

Habla con un especialistaContáctanos ahora

Un experto te asesorará sobre las herramientas digitales más convenientes para tu negocio, que podemos brindarte desde Docusign.

Author Liana Pessoa
Liana PessoaGerente de Contenido

Licenciada en Comunicación, lleva diez años de experiencia en creación de contenidos digitales, así como inbound marketing, optimización de motores de búsqueda y marketing de influencia.

Más publicaciones de este autor

Publicaciones relacionadas

  • Perspectivas para líderes

    Agentic AI: el futuro de la automatización empresarial

    Author Liana Pessoa
    Liana Pessoa
    You may notice when on Docusign’s website that a green padlock sits in front of the URL at the top of your browser. This is a visual cue that our website is secure thanks to SSL certificates, and it’s one that savvy consumers look for when doing business online. SSL certificates play an important role at Docusign, and they should be a part of your data privacy efforts too. Find out more about what they are, what they do, and how you can obtain them, with our SSL FAQs, below. What is an SSL Certificate? SSL stands for Secure Sockets Layer, and SSL certificates are also known as digital certificates. An SSL certificate creates a secure link between a website and a visitor's browser. It ensures that all data passed between the two remains private and secure. There are three types of SSL certificate: Extended Validation (EV SSL), Organisation Validated (OV SSL) and Domain Validated (DV SSL). There are also what is known as wildcard certificates, used to extend SSL encryption to subdomains. Why do companies need an SSL Certificate? SSL certificates establish trust between you and your customer. To obtain an SSL Certificate, the purchasing company's identity must be authenticated. With this safeguard in place, customers know that your business is not only legitimate but that it's safe to do business with you online. If you want to accept credit card information on your website, for example, then you will need to comply with Payment Card Industry (PCI) standards. One of the PCI requirements is using an SSL certificate. SSL certificates also help to prevent you and your customers from suffering a phishing attack. Phishing emails aim to impersonate your website for criminal gain. As the sender cannot receive their own SSL certificate, it makes it far more difficult for them to impersonate your website and easier for them to be caught out. As a result of SSL encryption, hackers and identity thieves are prevented from stealing private and sensitive information such as addresses, social media logins and credit card numbers. Only the intended recipient will be able to understand the information being sent. What should I look for in an SSL certificate provider? The cost of a solution can often be a deciding factor when choosing any tech solution, but when the security of your data it at risk, you shouldn’t necessarily go with the cheapest option. With that in mind, these are the top factors to consider over price alone: Compatibility: The provider should have a high trust pedigree in as many commonly used operating systems, web browsers, apps and devices as possible. Scalability: The provider should also be able to handle volumes that grow with your company, as you may end up needing thousands of certificates per second to be issued. Flexibility: The leading providers offer flexible purchasing terms. Pay-as-you-go, for example, allows you to order certificates when you see fit, regardless of amount. Bulk balance models also allow you to load money into your account. Platform: Your solution needs to be easy to use, support a variety of workflows and has a dynamic portal. Support: It's important to evaluate the services and support offerings available to help you succeed. Is an account manager on-hand, online support offered, communities to ask questions, and educational resources enabling you to self-serve? Where can I find Docusign's certificates? Docusign's digital certificates provide higher levels of identity authentication and document transaction security. Digital certificates cryptography uses Public Key Infrastructure (PKI) technology to issue certificates based on X.509 standards to represent the digital identity of a signer. The latest SSL certificate is always available for download from the Docusign Trust Site. Do I need to update my Docusign SSL certificate? If you do not have a custom SSL integration then no action is needed. Docusign’s SSL (secure sockets layer) certificate used for our DEMO, NA1, NA2, NA3 and EU environments occasionally expires (every 2 years). When the SSL certificate is set to expire a new SSL certificate will be used. That means If you have custom API, Connect, or any other system integration that depends on Docusign’s SSL certificate then contact your IT department's network administrator to update the certificate to ensure seamless functionality.

Agentic AI: el futuro de la automatización empresarial

Author Liana Pessoa
Liana Pessoa
You may notice when on Docusign’s website that a green padlock sits in front of the URL at the top of your browser. This is a visual cue that our website is secure thanks to SSL certificates, and it’s one that savvy consumers look for when doing business online. SSL certificates play an important role at Docusign, and they should be a part of your data privacy efforts too. Find out more about what they are, what they do, and how you can obtain them, with our SSL FAQs, below. What is an SSL Certificate? SSL stands for Secure Sockets Layer, and SSL certificates are also known as digital certificates. An SSL certificate creates a secure link between a website and a visitor's browser. It ensures that all data passed between the two remains private and secure. There are three types of SSL certificate: Extended Validation (EV SSL), Organisation Validated (OV SSL) and Domain Validated (DV SSL). There are also what is known as wildcard certificates, used to extend SSL encryption to subdomains. Why do companies need an SSL Certificate? SSL certificates establish trust between you and your customer. To obtain an SSL Certificate, the purchasing company's identity must be authenticated. With this safeguard in place, customers know that your business is not only legitimate but that it's safe to do business with you online. If you want to accept credit card information on your website, for example, then you will need to comply with Payment Card Industry (PCI) standards. One of the PCI requirements is using an SSL certificate. SSL certificates also help to prevent you and your customers from suffering a phishing attack. Phishing emails aim to impersonate your website for criminal gain. As the sender cannot receive their own SSL certificate, it makes it far more difficult for them to impersonate your website and easier for them to be caught out. As a result of SSL encryption, hackers and identity thieves are prevented from stealing private and sensitive information such as addresses, social media logins and credit card numbers. Only the intended recipient will be able to understand the information being sent. What should I look for in an SSL certificate provider? The cost of a solution can often be a deciding factor when choosing any tech solution, but when the security of your data it at risk, you shouldn’t necessarily go with the cheapest option. With that in mind, these are the top factors to consider over price alone: Compatibility: The provider should have a high trust pedigree in as many commonly used operating systems, web browsers, apps and devices as possible. Scalability: The provider should also be able to handle volumes that grow with your company, as you may end up needing thousands of certificates per second to be issued. Flexibility: The leading providers offer flexible purchasing terms. Pay-as-you-go, for example, allows you to order certificates when you see fit, regardless of amount. Bulk balance models also allow you to load money into your account. Platform: Your solution needs to be easy to use, support a variety of workflows and has a dynamic portal. Support: It's important to evaluate the services and support offerings available to help you succeed. Is an account manager on-hand, online support offered, communities to ask questions, and educational resources enabling you to self-serve? Where can I find Docusign's certificates? Docusign's digital certificates provide higher levels of identity authentication and document transaction security. Digital certificates cryptography uses Public Key Infrastructure (PKI) technology to issue certificates based on X.509 standards to represent the digital identity of a signer. The latest SSL certificate is always available for download from the Docusign Trust Site. Do I need to update my Docusign SSL certificate? If you do not have a custom SSL integration then no action is needed. Docusign’s SSL (secure sockets layer) certificate used for our DEMO, NA1, NA2, NA3 and EU environments occasionally expires (every 2 years). When the SSL certificate is set to expire a new SSL certificate will be used. That means If you have custom API, Connect, or any other system integration that depends on Docusign’s SSL certificate then contact your IT department's network administrator to update the certificate to ensure seamless functionality.

Descubre las novedades de Docusign IAM o empieza gratis con eSignature

Explora Docusign IAMPrueba eSignature gratis
Person smiling while presenting