7 tendencias de calidad en la hotelería: innovación para la excelencia en el servicio
Conoce las tendencias de calidad en la hotelería y cómo están marcando una diferencia en la excelencia del servicio mientras mejoran la experiencia del huésped.
- 1. Implementación de tecnologías de automatización
- 2. Hiperpersonalización basada en preferencias del cliente
- 3. Cambios en la restauración
- 4. Sostenibilidad
- 5. Telemedicina y servicios de atención médica para huéspedes
- 6. Espacios enfocados en la comodidad y funcionalidad
- 7. Seguridad y privacidad digital en el proceso de atención al cliente
- Conoce Docusign
Índice
- 1. Implementación de tecnologías de automatización
- 2. Hiperpersonalización basada en preferencias del cliente
- 3. Cambios en la restauración
- 4. Sostenibilidad
- 5. Telemedicina y servicios de atención médica para huéspedes
- 6. Espacios enfocados en la comodidad y funcionalidad
- 7. Seguridad y privacidad digital en el proceso de atención al cliente
- Conoce Docusign

Con la actividad turística en constante crecimiento y un mercado hospitalario cada vez más competitivo, las tendencias de calidad en la hotelería se han convertido en herramientas necesarias para las empresas que esperan mantener su relevancia en el sector.
Y es que de acuerdo con los Resultados de la Actividad Turística de Agosto de 2024, en México llegaron 56 millones 32 mil visitantes internacionales durante el periodo de enero a agosto. A su vez, 40 millones 923 mil turistas nacionales y 15 millones 400 mil internacionales se registraron en cuartos de hotel, alcanzando un 59,9 % de ocupación hotelera.
Dado que la demanda hospitalaria es cada vez más amplia y la implementación de servicios de calidad ha pasado a tomar un papel protagónico, en este artículo te hablaremos acerca de las tendencias hoteleras más innovadoras: aquellas con las que podrás alcanzar la excelencia en tus servicios.
1. Implementación de tecnologías de automatización
Las tecnologías de automatización implican el uso de herramientas y sistemas capaces de realizar tareas repetitivas con la menor intervención humana posible. Gracias a sus virtudes, se han convertido en tendencias en el sector hotelero, pues son capaces de utilizarse como:
Asistentes virtuales: es una de las nuevas tecnologías para el servicio al cliente basadas en inteligencia artificial. Es capaz de responder las preguntas frecuentes de los usuarios u ofrecer asesoría.
Gestión de contratos: una herramientas de gestión de contratos ayuda a automatizar tus flujos de trabajo de recopilación de firmas. Docusign, por ejemplo, ofrece formularios optimizados para ahorrar tiempo y mejorar la experiencia de tus clientes, socios y provedores.
Robots de servicio: robots que pueden realizar actividades de limpieza, transportar utensilios, tomar pedidos, guiar a los huéspedes, entre otras acciones.
CRM: software encargados de gestionar las relaciones con los clientes a través de la recopilación y el análisis de datos.
Gestor de hoteles: plataformas que gestionan desde las reservas y solicitud de servicios, hasta la facturación y tareas administrativas.
2. Hiperpersonalización basada en preferencias del cliente
Como un nivel más avanzado de la personalización, la hiperpersonalización no solo se ajusta a las necesidades de un segmento de usuarios, sino también a las expectativas y preferencias individuales de cada uno. Para lograrla, los hoteles pueden:
Adecuar de las condiciones de la habitación, como temperatura, iluminación o tipo de ropa de cama, siempre en función de potenciar la calidad en la industria hotelera.
Recomendar actividades y lugares adecuadas a las preferencias del huésped, como restaurantes, visitas, eventos, entre otros.
Enviar ofertas personalizadas y adaptadas al consumo y comportamiento previo de los usuarios.
3. Cambios en la restauración
Los hoteles están utilizando la digitalización para transformar la experiencia gastronómica de sus huéspedes a través de la implementación de menús digitales, aplicaciones móviles y kioscos de autoservicio.
No obstante, las tendencias de calidad en la hotelería y restauración van más allá de la tecnología, y es que también es posible apreciar cambios significativos en el consumo con la oferta de ingredientes orgánicos, platos veganos y opciones libres de alérgenos.
4. Sostenibilidad
La sostenibilidad desempeña un papel cada vez más importante en la satisfacción de los viajeros. El informe de Viajes Sostenibles 2023 de Booking, por ejemplo, señala que el 79 % de la comunidad quiere viajar de forma más sostenible.
Por eso, las empresas están implementando estrategias sostenibles para la innovación en la calidad hotelera que, más que mejorar el servicio, priorizan una ejecución sostenible del mismo.
Para lograrlo, involucran elementos como una mejor gestión de energía, un adecuado sistema de reciclaje, la obtención de certificaciones verdes, entre otros.
Asimismo, la aplicación de la firma electrónica en la hospitalidad desempeña un papel importante en la sostenibilidad, pues reduce drásticamente el uso de papel y optimiza los procesos. Nuestro cliente Sojern, por ejemplo, disminuyó en un 78 % el tiempo necesario para iniciar las campañas de marketing con sus clientes.
5. Telemedicina y servicios de atención médica para huéspedes
La telemedicina, como sistema que permite prestación de servicios sanitarios mediante la tecnología, se ha convertido en una de las tendencias TIC más importantes en hotelería. Con ella, los huéspedes pueden acceder a consultas médicas a través de aplicaciones o plataformas y obtener diagnósticos sin la necesidad de una asistencia presencial.
Las tendencias de calidad en la hotelería no se limitan a una asistencia virtual, pues también contribuyen a la mejora general del servicio médico, con la disposición de proveedores médicos de confianza, la creación de un departamento médico y la implementación de protocolos de salud y seguridad.
6. Espacios enfocados en la comodidad y funcionalidad
Más que habitaciones lujosas y estéticamente llamativas, los hoteles están enfocando sus esfuerzos en la creación de espacios cómodos y funcionales que puedan prolongar la estancia del huésped: desde la instalación de cocinas equipadas hasta áreas de trabajo con elementos ergonómicos.
De la misma manera, la preparación de espacios comunes multifuncionales es cada vez más frecuente, permitiendo que una misma área pueda ser usada para eventos, reuniones y actividades de relajación, por ejemplo.
7. Seguridad y privacidad digital en el proceso de atención al cliente
El estudio The 2023 Digital Transformation Report, elaborado por Skift y AWS (Amazon Web Services), revela que la ciberseguridad es la mayor preocupación del 46 % de los ejecutivos de hotel.
Por eso, las empresas hoteleras optan cada vez más por programas y herramientas que refuercen la seguridad, como firewalls, sistemas de autenticación multifactor o protocolos de encriptación avanzados.
De la misma manera, priorizan el uso de plataformas o software que, si bien no son herramientas de ciberseguridad, ofrecen un entorno seguro para cumplir sus funciones, como la firma electrónica de Docusign, sistemas de almacenamiento en la nube o software CLM.
Conoce Docusign
Las tendencias de calidad en la hotelería, que abarcan desde tecnologías de automatización hasta el reforzamiento de la seguridad y privacidad digital, se han convertido en piezas elementales para impulsar el éxito de las empresas del sector, mejorar la experiencia del huésped y ofrecer un servicio seguro.
Si estás buscando optimizar tus procesos de negocio, considera la implementación de un sistema de gestión de contratos y otros tipos de acuerdos. Las soluciones de Docusign pueden agilizar tus transacciones, asegurar la validez legal de tus documentos y mejorar la experiencia de tus clientes.

Licenciada en Comunicación, lleva diez años de experiencia en creación de contenidos digitales, así como inbound marketing, optimización de motores de búsqueda y marketing de influencia.
Publicaciones relacionadas
Descubre las novedades de Docusign IAM o empieza gratis con eSignature
