Accede al contenido principal
Blog
Inicio/

Innovación técnica y desarrollo sustentable: la tecnología como aliada de la protección de recursos

Resumen8 minutos de lectura

La innovación técnica comprende la capacidad de crear nuevos productos que logren anticiparse a la competencia para mejorar su posición de mercado. 

Índice

En la actualidad el ciclo de vida de los productos se reduce considerablemente, desde el tiempo que tiene lugar el lanzamiento de un producto hasta su inserción en el mercado y su consecuente obsolescencia.

En ese sentido, la innovación técnica comprende la capacidad de introducir nuevos productos en el mercado que logren anticiparse a la competencia para preservar y mejorar su posición dentro del mercado. 

En este artículo exploramos este concepto con relación a sus posibilidades, demostrando cómo la innovación técnica y el desarrollo sustentable pueden ir de la mano hacia el bienestar de la sociedad. 

¿Qué es la innovación técnica?

La innovación técnica constituye el nacimiento de un nuevo producto o idea relacionada con un proceso, considerando todas sus etapas, desde el diseño y la evaluación de la idea hasta que se traduce en una acción.

Adquiere vigor en la medida en que se realiza la primera transacción comercial relativa a un accesorio, producto, proceso o sistema nuevo mejorado.

Mientras la invención se refiere a una idea, un diseño, un modelo de accesorio mejorado o incluso nuevo, en la mayoría de las veces no da lugar a ninguna transacción comercial, aunque sí podría dar lugar a una patente.

La innovación técnica generalmente proviene de la experiencia con un proceso productivo durante un tiempo prolongado.

¿En qué consiste el desarrollo sustentable?

El desarrollo sustentable es aquel que abastece las necesidades de la contemporaneidad, sin afectar la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades. Es decir, procura equilibrar necesidades diferentes e incluso contrapuestas, creando conciencia de las limitaciones ambientales, económicas y sociales, ante el uso inapropiado de los recursos naturales.

Es común que la noción de desarrollo venga impulsada por una necesidad particular que no considere los impactos futuros de sus praxis actuales. Este tipo de enfoque ha ocasionado preocupantes crisis financieras, debido a una banca irresponsable, y cambios climáticos que ponen en riesgo la vida de las especies, como resultado de la dependencia de las fuentes de energía basadas en combustibles fósiles. 

En este contexto, la innovación técnica debe actuar a la par del desarrollo sostenible.

Ello comprende actuar para satisfacer las diversas necesidades de todas las personas en las comunidades existentes y futuras, promover el bienestar personal, la cohesión social, la inclusión y la igualdad de oportunidades. 

¿Cuál es la relación entre innovación técnica y desarrollo sustentable?

La innovación técnica y el desarrollo sustentable son dos conceptos que se encuentran estrechamente ligados, dado que sus procesos involucran acciones en conjunto que benefician a ambas partes.

A continuación, te explicamos cómo se relacionan entre sí:

Inmersión tecnológica en todas las esferas de lo social

La inmersión de la tecnología en todas las áreas que vinculan al ser humano lo han llevado a adoptar nuevos paradigmas para mejorar su calidad de vida.

Sin embargo, es preciso reconocer que el impacto medioambiental es un tema que preocupa a las compañías; por esta razón el desarrollo sostenible comienza a estar en el centro de las estrategias empresariales en aras de utilizar la tecnología racionalmente.

Una empresa sustentable busca minimizar el impacto que generan las tecnologías y aumentar la responsabilidad social corporativa, para poder adquirir mayor notoriedad positiva dentro del mercado y a su vez en su público objetivo. 

Sustentabilidad en el centro de las políticas 

La sustentabilidad se ha posicionado en el epicentro de las políticas de innovación tecnológica cuyo norte es la apropiada gestión de recursos considerando su impacto medioambiental.

Las empresas más grandes del mundo deben contemplar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incorporando dentro de sus iniciativas aquellas acciones que contribuyan a obtener el aprovechamiento racional de los recursos así como la generación de un impacto positivo en la sociedad. 

¿Cómo ayuda la innovación técnica a las empresas y al medio ambiente?

Contribuyen a reducir el uso del papel y minimizar la tala de árboles

Antes de la innovación tecnológica el consumo diario de papel en las oficinas suponía un gran desperdicio de dinero y recursos mal administrados. Ni hablar de la gran cantidad de árboles que se talan para satisfacer la demanda de papel a nivel mundial.

Los árboles ejercen una función importantísima dentro de los ecosistemas ya que absorben el dióxido de carbono, el cual es uno de los principales gases responsables del efecto invernadero vinculado con el calentamiento del planeta. 

La clave para lograr una mejor optimización de su consumo no se trata de eliminar por completo su uso, sino adecuarlo a las necesidades más imperantes y optar por soluciones personalizadas en digital para la gestión de documentos, emisión de firmas y bases de archivos.

Digitalizar todas las áreas de la empresa

El grave problema de la contaminación y el cambio climático a nivel global, puede ser reducido con el uso de las nuevas tecnologías ya que la innovación tecnológica en la digitalización de las empresas brinda beneficios en todos los campos. 

Entre ellas reduce los tiempos en que se ejecutan la mayor parte de las tareas, incrementa la productividad de la organización, centraliza los datos en bases en la nube, omitiendo el uso del papel para registros o archivos innecesarios, y además, mejora la experiencia del cliente gracias a las nuevas estrategias para aumentar las ventas.

Optimización de flujos de trabajo

La innovación técnica permite nuevas formas de colaboración en remoto. Ya no es necesario desplazarse físicamente hacia la oficina, cosa que suponía gastos en gasolina, horas en el tráfico de ida y de regreso, y un desperdicio de energía y tiempo que finalmente repercute en la salud del medio ambiente. 

Gracias al apoyo de las tecnologías es posible operar desde cualquier momento y lugar, incluso optando por modelos de trabajo híbridos, que suponen unas jornadas en la oficina y otras en casa. 

Las empresas han demostrado mayor fluidez en los procesos gracias a las bondades que representan estas nuevas maneras de trabajar que se traducen en ahorro de tiempo, maximización de la energía de los empleados, incremento de la productividad, y prácticas más ecológicas para el medio ambiente. 

Conlleva al diseño de proyectos sustentables

Cabe decir que el desarrollo sustentable se entiende como una suerte de manifiesto político dirigido a ciudadanos, empresas, organizaciones civiles y gobiernos con la intención de motorizar acciones que se sustenten en principios éticos que tengan en común la sustentabilidad. 

Esto genera que cada vez más empresas emprendan proyectos de desarrollo sustentable que persigan mejoras en sus procesos. Esto incluye temáticas como:

  • aprovechamiento del agua;

  • optimización de la energía;

  • reciclaje de materiales;

  • reducción de la huella de carbono;

  • reducción de las emisiones de gases contaminantes;

  • entre otras.

Contribuye a mantener la supervivencia y calidad de vida

La sociedad actual le cede a la innovación, la ciencia y la gestión medio ambiental una importancia capital, debido al impacto que en la actualidad tiene sobre la subsistencia de la raza humana y el desarrollo social de los territorios.

Buenas políticas de desarrollo sostenible permitirían mejorar los índices de pobreza, el acceso a la salud y la repartición equitativa de la riqueza. 

3 ejemplos de innovación técnica y desarrollo sustentable

Ahora, analicemos algunos ejemplos de cómo la innovación técnica y el desarrollo sustentable pueden convertirse en aliados para generar grandes soluciones.

1.Bases de datos

Las bases de datos constituyen una de las innovaciones tecnológicas más grandes de estos tiempos. Las posibilidades que brindan de resguardar datos de manera segura facilitan además el acceso a la información y disminuyen el uso de recursos.

Para las labores de administración han supuesto una revolución radical: de tener que trabajar con cientos de papeles a poder obtener lo que se necesita mediante un software.

2. Cloud Computing

El cloud o computación en la nube se trata de un acceso bajo demanda a Internet, en la cual diversos recursos informáticos como aplicaciones, servidores virtuales, almacenamiento de datos, herramientas de desarrollo y demás funciones de la red, se encuentran resguardadas en un centro de datos remoto, el cual está gestionado por un facilitador de servicios en la nube. 

Esta tecnología permite reducir los costos de TI, mejorar la rapidez de los procesos y la creación de valor y escalar de forma fácil y mucho más rentable. 

3. Firma electrónica

La firma electrónica es una solución digital que sustituye a la firma tradicional y evita el desperdicio de papel en trámites burocráticos. Permite ahorrar recursos de gastos en papelería hasta en un 55%.

Además, facilita la aceleración de aprobaciones, solicitudes, acuerdos, contratos, transacciones y diversas actividades comerciales que impliquen la emisión, registro y firma de documentos. Todo esto, manejado desde una plataforma digital que contribuye a disminuir el gasto de papel. 

En definitiva, la innovación técnica impulsa a adoptar herramientas y proyectos que tienen muchas ventajas para la protección del planeta y para la agilidad de los procesos.

Ahora que conoces cómo se puede aprovechar la tecnología para eficientar procesos y apoyar al medio ambiente, te invitamos a conocer más sobre el tema, descargando nuestro eBook:

¿Vale la pena eliminar el papel?

Vale la pena eliminar el papelDescarga ahora

Publicaciones relacionadas

  • Perspectivas para líderes

    Agentic AI: el futuro de la automatización empresarial

    Author Liana Pessoa
    Liana Pessoa
    You may notice when on Docusign’s website that a green padlock sits in front of the URL at the top of your browser. This is a visual cue that our website is secure thanks to SSL certificates, and it’s one that savvy consumers look for when doing business online. SSL certificates play an important role at Docusign, and they should be a part of your data privacy efforts too. Find out more about what they are, what they do, and how you can obtain them, with our SSL FAQs, below. What is an SSL Certificate? SSL stands for Secure Sockets Layer, and SSL certificates are also known as digital certificates. An SSL certificate creates a secure link between a website and a visitor's browser. It ensures that all data passed between the two remains private and secure. There are three types of SSL certificate: Extended Validation (EV SSL), Organisation Validated (OV SSL) and Domain Validated (DV SSL). There are also what is known as wildcard certificates, used to extend SSL encryption to subdomains. Why do companies need an SSL Certificate? SSL certificates establish trust between you and your customer. To obtain an SSL Certificate, the purchasing company's identity must be authenticated. With this safeguard in place, customers know that your business is not only legitimate but that it's safe to do business with you online. If you want to accept credit card information on your website, for example, then you will need to comply with Payment Card Industry (PCI) standards. One of the PCI requirements is using an SSL certificate. SSL certificates also help to prevent you and your customers from suffering a phishing attack. Phishing emails aim to impersonate your website for criminal gain. As the sender cannot receive their own SSL certificate, it makes it far more difficult for them to impersonate your website and easier for them to be caught out. As a result of SSL encryption, hackers and identity thieves are prevented from stealing private and sensitive information such as addresses, social media logins and credit card numbers. Only the intended recipient will be able to understand the information being sent. What should I look for in an SSL certificate provider? The cost of a solution can often be a deciding factor when choosing any tech solution, but when the security of your data it at risk, you shouldn’t necessarily go with the cheapest option. With that in mind, these are the top factors to consider over price alone: Compatibility: The provider should have a high trust pedigree in as many commonly used operating systems, web browsers, apps and devices as possible. Scalability: The provider should also be able to handle volumes that grow with your company, as you may end up needing thousands of certificates per second to be issued. Flexibility: The leading providers offer flexible purchasing terms. Pay-as-you-go, for example, allows you to order certificates when you see fit, regardless of amount. Bulk balance models also allow you to load money into your account. Platform: Your solution needs to be easy to use, support a variety of workflows and has a dynamic portal. Support: It's important to evaluate the services and support offerings available to help you succeed. Is an account manager on-hand, online support offered, communities to ask questions, and educational resources enabling you to self-serve? Where can I find Docusign's certificates? Docusign's digital certificates provide higher levels of identity authentication and document transaction security. Digital certificates cryptography uses Public Key Infrastructure (PKI) technology to issue certificates based on X.509 standards to represent the digital identity of a signer. The latest SSL certificate is always available for download from the Docusign Trust Site. Do I need to update my Docusign SSL certificate? If you do not have a custom SSL integration then no action is needed. Docusign’s SSL (secure sockets layer) certificate used for our DEMO, NA1, NA2, NA3 and EU environments occasionally expires (every 2 years). When the SSL certificate is set to expire a new SSL certificate will be used. That means If you have custom API, Connect, or any other system integration that depends on Docusign’s SSL certificate then contact your IT department's network administrator to update the certificate to ensure seamless functionality.

Agentic AI: el futuro de la automatización empresarial

Author Liana Pessoa
Liana Pessoa
You may notice when on Docusign’s website that a green padlock sits in front of the URL at the top of your browser. This is a visual cue that our website is secure thanks to SSL certificates, and it’s one that savvy consumers look for when doing business online. SSL certificates play an important role at Docusign, and they should be a part of your data privacy efforts too. Find out more about what they are, what they do, and how you can obtain them, with our SSL FAQs, below. What is an SSL Certificate? SSL stands for Secure Sockets Layer, and SSL certificates are also known as digital certificates. An SSL certificate creates a secure link between a website and a visitor's browser. It ensures that all data passed between the two remains private and secure. There are three types of SSL certificate: Extended Validation (EV SSL), Organisation Validated (OV SSL) and Domain Validated (DV SSL). There are also what is known as wildcard certificates, used to extend SSL encryption to subdomains. Why do companies need an SSL Certificate? SSL certificates establish trust between you and your customer. To obtain an SSL Certificate, the purchasing company's identity must be authenticated. With this safeguard in place, customers know that your business is not only legitimate but that it's safe to do business with you online. If you want to accept credit card information on your website, for example, then you will need to comply with Payment Card Industry (PCI) standards. One of the PCI requirements is using an SSL certificate. SSL certificates also help to prevent you and your customers from suffering a phishing attack. Phishing emails aim to impersonate your website for criminal gain. As the sender cannot receive their own SSL certificate, it makes it far more difficult for them to impersonate your website and easier for them to be caught out. As a result of SSL encryption, hackers and identity thieves are prevented from stealing private and sensitive information such as addresses, social media logins and credit card numbers. Only the intended recipient will be able to understand the information being sent. What should I look for in an SSL certificate provider? The cost of a solution can often be a deciding factor when choosing any tech solution, but when the security of your data it at risk, you shouldn’t necessarily go with the cheapest option. With that in mind, these are the top factors to consider over price alone: Compatibility: The provider should have a high trust pedigree in as many commonly used operating systems, web browsers, apps and devices as possible. Scalability: The provider should also be able to handle volumes that grow with your company, as you may end up needing thousands of certificates per second to be issued. Flexibility: The leading providers offer flexible purchasing terms. Pay-as-you-go, for example, allows you to order certificates when you see fit, regardless of amount. Bulk balance models also allow you to load money into your account. Platform: Your solution needs to be easy to use, support a variety of workflows and has a dynamic portal. Support: It's important to evaluate the services and support offerings available to help you succeed. Is an account manager on-hand, online support offered, communities to ask questions, and educational resources enabling you to self-serve? Where can I find Docusign's certificates? Docusign's digital certificates provide higher levels of identity authentication and document transaction security. Digital certificates cryptography uses Public Key Infrastructure (PKI) technology to issue certificates based on X.509 standards to represent the digital identity of a signer. The latest SSL certificate is always available for download from the Docusign Trust Site. Do I need to update my Docusign SSL certificate? If you do not have a custom SSL integration then no action is needed. Docusign’s SSL (secure sockets layer) certificate used for our DEMO, NA1, NA2, NA3 and EU environments occasionally expires (every 2 years). When the SSL certificate is set to expire a new SSL certificate will be used. That means If you have custom API, Connect, or any other system integration that depends on Docusign’s SSL certificate then contact your IT department's network administrator to update the certificate to ensure seamless functionality.

Descubre las novedades de Docusign IAM o empieza gratis con eSignature

Explora Docusign IAMPrueba eSignature gratis
Person smiling while presenting